El nombre propio es el primer texto que nuestro alumnado quiere reconocer, porque es suyo, es parte de sí y le supondrá un primer acercamiento al sentimiento de identidad, pertenencia y a la lectura y la escritura, más tarde también se interesará en el nombre de sus compañeras y compañeros, familiares, profesorado…
Además tenemos que tener en cuenta que leer o escribir su nombre tiene función comunicativa desde el principio, ya que nos dice a quién pertenece (su mochila, vaso, libro, agenda…) desarrollando la competencia lingüística y su autonomía personal.
Esta SA va ligada al Plan de convivencia del centro, valorando la diversidad cultural y familiar a través de la historia de los nombres y al plan de acogida ya que nos ayuda a desarrollar el sentimiento de pertenencia y cohesión grupal del alumnado y las familias que llegan por primera vez al centro.

La Situación de aprendizaje que les presento a continuación va dirigida al alumnado de infantil, aunque está vinculada a tres años, la misma secuencia nos servirá para toda la etapa.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta por el profesorado es que el nombre que nos han asignado al nacer no determina nuestro género y cuanto mayor sea el respeto que tengamos con nuestro alumnado desde infantil, mejor será nuestra respuesta para atenderlos con la libertad y empatía que precisan.

Situación de aprendizaje:
Y aquí les dejo los recursos adjuntos donde podrán pinchar en el enlace de cada uno para ver varios ejemplos de actividades a realizar.