Analizamos el sexismo en los regalos de Navidad -2

La semana pasada cuando regresamos de las vacaciones de Navidad les presenté a mi alumnado una ficha de recogida de datos para conocer los regalos que les habían traído Papá Noel y Los Reyes Magos. Puedes descargarla aquí. Recopilamos un total de 12 fichas del alumnado que asiste al aula de prevención y apoyo a las n.e.a.e que es la materia que imparto en el centro. La verdad es que las fichas no tienen desperdicio y le hemos podido sacar mucho jugo.

Aquí les presento algunas para que vean cómo quedaron:

IMG_3502

 

Un dato que me pareció  interesante al realizar esta actividad fue comprobar cómo mi alumnado, en su mayoría de familias reconstituidas, ya tiene clara conciencia mental de la división familiar hasta el punto de dibujarlo y exponerlo. Visibilizar otros modelos de familia y entender que todas tienen cabida es maravilloso.

 

 

IMG_3501

 

 

Con las 12 fichas rellenas, pasamos al vaciado de los datos. La muestra participante de nuestra clase fue la siguiente:

Captura1Captura

 

Diferenciamos por un lado los juguetes que habían nombrado las chicas de los de los chicos, primero en una tabla y luego de forma visual para ver claramente el tipo de juguetes que eran y si presentaban diferencias.

Aquí les dejo el panel de los juguetes de las chicas:

1 2

 

Y aquí el de los recibidos por los chicos:

3 4 5

 

 

Sin entrar en detalle sobre cada uno de los regalos, observamos claramente que se mantiene el sexismo en los regalos, que desarrollan habilidades de cuidado para las niñas y el deseo de aventura, acción en los niños.

Otro aspecto a destacar es que las niñas en su gran mayoría recibieron el mismo regalo, la muñeca Monster High, de la que mucho tendríamos que hablar, que no deja de ser una barbie de ultratumba que viene a imponer un modelo de belleza y feminidad determinado, único y común para todas.

Sinceramente me preocupa y mucho observar que se perpetúa el modelo, que el sexismo y la diferenciación de roles se mantiene en la nueva generación y que poco estamos avanzando.

Aquí les dejo los resultados completos de las fichas del alumnado:

Descargar (PDF, 794KB)

 

Lo recomendable es con el panel de juguetes por sexos empezar a debatir con el alumnado, ¿qué observan? ¿a quién creen que pertenece cada panel? ¿ por qués ese juguete es de chica o de chico? ¿qué nos enseña cada juguete? etc. reflexionar de forma vivencial y a través de nuestros propios datos es sin duda, la mejor manera.

Considero este ejercicio muy beneficioso para las familias de nuestro cole y tras los resultados obtenidos me alegro de haber diseñado el plan formativo del bloque 3 justo en este tema. Ojalá pueda servir de arranque para desarrollar alguna reflexión o actividad para el año que viene.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *