Bloque 1 – Género, Identidad y Sociedad.

Acabamos de terminar el primer Bloque del curso de Teleformación, referido a Género, Identidad y Sociedad.

  • Contenidos
  • Tema 1: Sexo y género

  • Página1.1. Los estereotipos sexistas
  • Página1.2. El género y la construcción de la identidad: de la media naranja a la naranja entera
  • Página1.3. Modelos familiares y sociales en la construcción de la identidad de género
  • Tema 2: La sociedad patriarcal

  • Página2.1. Análisis social de la desigualdad de género
  • Página2.2. El Patriarcado
  • Página2.3. Teoría de Género
  • Tema 3: Políticas de igualdad

  • Página3.1. Políticas de Igualdad. Conceptos básicos
  • Página3.2. Instrumentos Políticos para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (en adelante IOMH)
  • Página3.3. Marco Normativo de las Políticas de Igualdad

 

En el foro hemos debatido sobre los roles de género y cómo seguimos enconsertadxs en función de nuestro sexo al nacer. No puedo evitar decir las cosas que veo y no me parecen coherentes, así que tras semejante análisis y tras alabar por una parte a la Consejería de Educación por crear esta acreditación en Igualdad me tocó hacer un paréntesis y plantear en el foro un aspecto que veía incoherente:

Aquí va mi apreciación:

Una imagen vale más…

Ahora que hemos terminado el bloque 1 y como acabo de recibir el boletín informativo de formación del profesorado me gustaría aprovechar este medio para la acción. Me explico, la consejería de Educación ha hecho una apuesta muy importante por avanzar e incorporar un lenguaje no sexista y en eso, hemos progresado y mucho, pero si nos fijamos, nuestro trabajo se tira por tierra un abrir y cerrar de ojos porque se sigue apoyando de imágenes sexistas, ¿hombres de azul con corbata y mujeres de rosa con trabitas? Sinceramente, creo que hay miles de iconos y pictogramas que nos identifican mejor y sería algo para reflexionar y trasladar a quien proceda.

Un saludito de una maestra enamorada de los dibujitos igualitarios 🙂

Dibujo

 

 

La imagen es una captura de pantalla del boletín informativo sobre formación que la Consejería de Educación de Canarias nos envía al profesorado por mail.

Desde la Dirección General han respondido al foro agradeciendo la observación y mostrando su deseo de mejora así que estoy contenta 🙂

Y parecerá una bobería, pero escucho día sí y día también a los niños y niñas de mi cole decir que el rosa es de chicas, normalmente en tono despectivo y qué casualidad que no escucho lo mismo del azul, ni de ningún otro color y me canso yo misma de escucharme repetir cada vez que los colores no tienen sexo, ni género, ni nada, que son para que disfrutemos todos y todas de ellos, pero por mucho que lo digamos unas cuantas, nuestra voz se apaga en sus cabecitas porque miremos por donde miremos la tele, los juguetes, las imágenes de los libros, la ropa, los estuches, las toallas, la gran mayoría de productos infantiles se diferencian por sexo y tristemente, por colores.

IMG_1136

Esta foto está realizada en mi cole hoy mismo y mañana podría repetirla nuevamente porque es algo que se repite constantemente. Creo que sobran las palabras y sobra decir que seguimos teniendo trabajo por delante todas y todos, para liberar y liberarnos de un canon prefijado y sin sentido.

Por si a alguien le ayuda, aquí dejo la rúbrica que han utilizado para valorar en el foro y que nos puede servir de modelo a la hora de evaluar una actividad similar dentro de las situaciones de aprendizaje.

Descargar (PDF, 29KB)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *