Los dibujos animados sí enseñan: Guía didáctica para ver Big Hero 6

Tras el éxito de la Guía Didáctica de Frozen y la Guía didáctica de Wall-e hoy les comentaré una de las películas que he podido disfrutar estas Navidades, Big Hero 6 🙂

big HERO 6  covercreat.blogspot.com

Lo que SÍ enseña la película:

– La Diversidad familiar:

Hiro y Tadashi Amada son dos hermanos que se quedan al cuidado hace 10 años de su tía Cass. Su padre y su madre han muerto, no sabemos el motivo. Su tía representa a la mujer actual, independiente, no aparece con ninguna relación de pareja, que dirige una cafetería, se muestra real, con sus “atracones de comida” por la ansiedad de ir a recoger a sus sobrinos a la cárcel, que expresa sus miedos sobre la maternidad, cariñosa, siempre apoyando a sus sobrinos y orgullosa de tenerlos con ella. Mostrar el acogimiento familiar también es importante y valorar la diversidad familiar. La otra familia que se muestra es la de Fred, donde aparece una familia rica ausente en la que el personal que trabaja en la casa es quien le cuida y ayuda.

big_hero_6_seis_grandes_heroes_walt_disney_family_familia_hiro_hamada_little_peque_o_ni_o_kid_baby_bebe_tadashi_aunt_tia_photo

– La muerte como proceso:

A lo largo de la película podemos observar diferentes formas de enfrentarse a la pérdida, Hiro y su hermano, ambos con edades diferentes sienten la pérdida de sus progenitores de forma diversa y les trae consecuencias distintas al tener formas diferentes de afrontarla.

Otro aspecto que queda patente es el sentimiento de rabia e injusticia por la muerte de Tadashi, que ciega y lleva a la venganza a su hermano que llega a ver como salida la violencia, Hero en el último momento es capaz, gracias a sus amistades, de recapacitar y reconducirla. La violencia es un acto de elección, se puede frenar y esto es algo vital que nuestro alumnado debe aprender. No se trata de negar el dolor, los sentimientos que nos produzcan las cosas negativas, pero sí de aprender que tenemos voluntad para elegir cómo canalizarla y evitar hacernos y hacer daño. El profesor Robert Callaghan ,en cambio, se cegó por la supuesta muerte de su hija y se olvidó de toda la bondad que tenía, anteponiendo su dolor al resto de personas a pesar de apreciarlas (no le importó que muriera uno de sus alumnos favoritos para salvarlo, ataca a sus alumnos/as, destruye, intenta matar al que cree responsable de la muerte de su hija, etc.)

Otro aprendizaje que nos muestra la película es que las personas que se han ido permanecen “Tadashi está aquí” (nos decía Baymax ) permanecen en nuestros recuerdos, en los logros y cosas que realizaron, en las personas en las que influyeron (su hermano usa las mismas frases de motivación que le dijo a él para salvar a sus amigos/as…)

big-hero-6-screenshot-tadashi-hamada-2

– La diversidad como valor:

Pocas veces las altas capacidades se muestran como un valor de forma tan clara, y además rompiendo estereotipos ya que se trata de personajes guapos/as, que visten a la moda, con buenas habilidades sociales, divertidos/as, se muestran hasta fuertes, alejándose por fin del concepto de persona inteligente- motrizmente torpe.

El equipo consigue vencer gracias a la suma de sus habilidades creativas, al dominio de sus conocimientos y el apoyo y colaboración mutua.

Hiro es un niño de altas capacidades que ha terminado los estudios primarios mucho antes que la media y al que se le presenta la oportunidad de entrar en la universidad teniendo apenas 13 años. “Desaprovecha” sus capacidades o más bien las aprovecha en su propio beneficio “estafando” en los robocombats porque no tiene motivaciones ni expectativas. Esto es algo que le ocurre en muchas ocasiones a nuestro alumnado. No quería ir a la Universidad porque decía: “No me van a enseñar nada”. Su hermano lo lleva a ver su departamento de investigación robótica en la Universidad y Hero despierta por fin. Alimentar el cerebro de nuestro alumnado, proponerle retos queda muy claro que es el mejor aliciente para motivar el aprendizaje.

Big_Hero_6_at_University

– La creatividad:

Hiro tiene un cerebro privilegiado pero a la hora de enfrentarse a crear una nueva idea se bloquea, “míralo desde otro punto de vista” le decía su hermano, ver las cosas desde varios ángulos nos ayuda a crear nuevas oportunidades, repensar a la luz de nuevos enfoques, etc.

Esto mismo es lo que salva al equipo, cuando Hiro les dice que “lo miren desde otro ángulo”  y cada personaje consigue salir de la trampa en la que estaba utilizando otro camino.

Aprender a buscar nuevas soluciones a los problemas, crear caminos diferentes debe ser algo reforzado y valorado.

BIG-HERO-6-POSTERS

– El valor del esfuerzo:

La inspiración puede llegarte sin más, puedes ser una persona creativa y tener una buena idea pero luego, llevarla a la práctica requiere constancia, empeño y no perder la esperanza, como le ocurre a Tadashi que hace cientos de pruebas antes de que Baymax nazca.

baymax

– Los estereotipos:

Todo el mundo cree que Fred vive debajo de un puente por la forma que tiene de vestir, su lenguaje, etc. la imagen que da a primera vista, pero en realidad es rico. Es el único que no pertenece al equipo de investigación de la universidad aunque siempre está cerca de ellos/as y es precisamente gracias a él que consiguen salvarse (es el que les ilumina con las analogías de los tebeos para descubrir quién se esconde tras la máscara del supervillano, consigue el helicóptero para sacarlos de la isla, les presta sus instalaciones para los entrenamientos…)

descarga

– A romper con los roles de género:

En la película se muestran momentos de ruptura con los roles tradicionales de género, Wasabi, el fortachón del grupo es precisamente el que tiene miedo todo el tiempo, se muestra más inseguro, expresa sus emociones… Go Go Tamaro es una chica que no se representa un modelo de feminidad tradicional en la forma de vestir, actuar (es quien termina cogiendo el coche para conducir ante los nervios de Wasabi…)

df46578208deabd1c18c1838c314bcec Wasabi_Pose

– La cooperatividad:

En el equipo, Hiro sobresale por ser el protagonista pero forman una piña, en la que cada personaje saca lo mejor de sí para construir su propia “arma” gracias a los conocimientos científicos que tienen. Se valoran los logros, se refuerzan y apoyan, se alegran de los logros ajenos, etc.

Big Hero 6_Team

– La importancia de los cuidados:

Bigmax no aspira a ser un héroe, es un robot para el cuidado y la salud. Bigmax nos ayuda a visibilizar la Importancia de no mirar solo la salud como expresiones físicas, se preocupa por la dimensión emocional, el bienestar personal y se muestra además como un cuidador entrañable, que sabe que empatizar y mostrar cariño por sus pacientes es importantísimo. El cuidado que el robot proporciona no puede terminar hasta que la persona que recibe el cuidado diga que ya está bien, esta enseñanza es muy importante para legitimar que la percepción del malestar es individual, propio y nadie puede cuestionar si ya estamos o no bien.

hqdefaulte5e2a71ca2591362b6367308092082ea

– La comunicación a través del lenguaje pictográfico:

Ante una alarma de dolor, Bigmax, presenta al paciente una pantalla con pictogramas numerados del 1 al 10 para que determine de una forma cuantificable y visual cómo se encuentra y en función de eso acomodar la intervención. Este es un modelo estupendo para hacer observable la percepción de algo que a priori no lo es como el dolor personal y jugar con nuestro alumnado a cuantificar sus estados de ánimo es importante, especialmente para poder relativizar, distinguir las urgencias, etc. Además nos ayuda a visibilizar el uso de los apoyos visuales como medio de comunicación.

FOTO-DE-PORTADA

– Un aspecto de Bigmax que me ha gustado mucho es la literalidad de su lenguaje y la capacidad que tiene de ir ampliando el significado del lenguaje, las dobles intenciones, la diversidad de significado de las palabras, etc. Este aspecto lo trabajamos en muchas ocasiones con el alumnado con NEAE y es importante enseñarles a contextualizar el lenguaje, las expresiones hechas, aprender el significado y cuándo usarlo adecuadamente para integrarlo en la conversación (puños – una vez es puños tralará como saludo y otra para tirar su puño y usar el arma).

– Ser fiel a uno/a mismo:

Por mucho que Hiro quisiera hacer de Bigmax una máquina letal, no era esa su naturaleza y al final consigue vencer siendo él mismo.

El equipo de investigadores no puede convertirse en súper héroes/heroínas al uso, ganan gracias a sacar su propia naturaleza, saber y personalidad e incluir sus hallazgos científicos a su traje y “armas” de combate.

Big-Hero-6-Characters-Wallpaper-designbolts1

 Manualidades para complementar la película:

– Baymax realizado con un globo y recortables:

planesparapeques_manualidadGloboBayMax

– Laberinto, dibujos para colorear de la película…

Captura

– Cajita para guardar las tiritas cuidada por Bigmax (podemos hacerla igual con otros medicamentos):

Baymax-Bandage-tin-Big-Hero-6-Craft

– Cómo organizar una fiesta De Big Hero 6:

main

Curiosidades de la película:

Ya sabéis que me encantan los Huevos de Pascua que nos proporciona Disney y en este caso Big Hero 6 no tiene desperdicio 🙂

– Huevos de Pascua entre la película Frozen y Big Hero 6:

1

– Huevos de Pascua en Big Hero 6:

big-hero-ralph--478x270

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 ideas sobre “Los dibujos animados sí enseñan: Guía didáctica para ver Big Hero 6”