Al día siguiente de dar el taller de lenguaje no sexista e inclusivo para todas las orientaciones e identidades con el alumnado de Primaria y de hacer nuestras gafas de la igualdad salió publicado en la web oficial de la consejería de Educación de Canarias la solicitud de plaza escolar para el próximo curso escolar.
Me pareció un buen momento para poner en práctica los conocimientos adquiridos y utilizarlos en un recurso cercano, el impreso de solicitud de plaza que debe rellenar todo el alumnado que desea matricularse en un colegio de Canarias, ya sea público, concertado o privado.
Al alumnado se le entregó el mismo formulario que se expone en la web oficial y que adjunto a continuación:
Aquí les dejo todos los errores detectados en las dos hojas de la solicitud, al alumnado solo le entregamos la primera y en su mayoría detectaron TODOS los errores de lenguaje sexista, la invisibilidad de otras familias es una cuestión más sutil y que debemos trabajar con mayor profundidad para detectarla con la misma rapidez que la sexista.
Aquí les dejo los errores detectados:
Para dar un pasito más les he preparado un documento que trabajamos en el aula con cada error detectado y la propuesta para tener un lenguaje igualitario.
Quedaría un debate complementario además respecto al uso de términos como varón/mujer que chirrían y podrían sustituirse por mujer/hombre, aunque me encantaría que reflexionáramos un poco más sobre lo necesario de dichos datos. ¿Qué aporta saber si es una mujer o un hombre? Si además se refieren al sexo biológico, retomamos la invisibilización de las personas y alumnado transexual y transgénero. Para el caso que nos ocupa, con mostrar el lugar que ocupan en la unidad familiar debería ser suficiente ya que aportar el dato del sexo no varía a la hora de realizar una solicitud de plaza escolar ni a la hora de puntuar como familia ya que mujeres y hombres somos iguales.
Como podrán comprobar la solicitud de plaza para los centros escolares de Canarias es totalmente sexista y deja fuera muchas familias que tienen los mismos derechos.
De esto se han dado cuenta tras una charlita de 45 minutos un grupo de tercero de primaria, alumnado de 8 y 9 años que ha sido capaz de corregir y aportar mejoras al documento. Y digo yo, ¿las personas mayores que se dedican a velar por la Igualdad en Canarias no lo han leído? ¿Lo han leído pero no ven nada raro? ¿Las mujeres y la familia diversidad no valen ni merecen cinco minutos de lectura y corrección de un documento oficial?
La misma Consejería, el mismo Gobierno que nos insta a desarrollar planes de Igualdad, que desarrolla y subvenciona programas formativos en los centros escolares, tanto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como de sensibilización y lucha contra la LGBTfobia como el Proyecto Diversidades en Construcción: Una cuestión de Educación o el proyecto Educar en la diversidad para la igualdad: Diversigualdad que se desarrollan en la actualidad. Sí, sí, es la misma que diseña una solicitud para plazas escolares en toda Canarias sin tener en cuenta nada de lo anterior 🙁 Incoherencias que como ciudadanas y ciudadanos nos hemos propuesto combatir.
En primer lugar:
– Comunicaremos nuestros hallazgos al Equipo Directivo y a la Comisión de Coordinación Pedagógica.
– Enviaremos un mail al representante de Igualdad del Consejo Escolar
– Enviaremos un email a la Consejería de Educación y otro al Instituto Canario de Igualdad
y seguiremos difundiendo y aunando fuerzas para fomentar un lenguaje que no excluya y enseñar a nuestro alumnado lo importante que es moverse y reaccionar ante las desigualdades para crear un mundo en el que todas y todos tengamos cabida.