Con el alumnado de tercero estamos trabajando La localidad, los elementos de una ciudad y los servicios que nos ofrece. Para seguir trabajando de forma transversal la diversidad familiar, les propongo construir nuestra propia ciudad.
Hoy comenzamos con las casas y las familias.
Esta es la Plantilla que he creado para dibujar miembros de la familia y mascotas. Nos puede servir además para diseñar distintos tipos de familia además de la nuestra.
Dibujamos en el óvalo la persona o mascota, recortamos la forma completa y doblamos el rectángulo de debajo para que nos sirva de apoyo para que la figura se mantenga de pie. Si imprimimos la hoja en una cartulina tamaño folio blanca tendrá mayor resistencia.
Aquí les dejo cinco modelos distintos para fabricar una casa de papel muy sencilla. El ideal es imprimirla en cartulina blanca tamaño folio para aumentar su fortaleza pero en folio se sujetan bien. Están sacadas de una página fantástica con muchas más plantillas de casas para montar tu ciudad. Se llama yourchildlearn y simplemente tendrás que seleccionar la que quieres para descargar. En otra sección también puedes montar una granja.
Estas son las cinco que he selccionado y os dejo para que podáis descargar fácilmente.
Y aquí la plantilla en blanco y negro por si queremos que la diseñen de forma creativa:
Pintamos y decoramos la casa como más nos guste, la recortamos, doblamos las pestañas y pegamos.
Aquí les dejo algunas de las que ha realizado mi alumnado, podemos practicar las líneas paralelas y hacer la pared de ladrillos 🙂
Teniendo las familias y las casas podemos aprovechar este material apra trabajar la expresión oral, crear cuentos, hacer cuentos encadenados introduciendo nuevos personajes, mascotas o casas que mete otrx compañerx, creando situaciones para trabajar la diversidad familiar, la resolución de conflictos, etc.
12 ideas sobre “Plantillas para construir nuestra casa y familia diversa”
¡qué chulada!
Ideotaaaaasss 🙂
Hola, Amaya:
Qué idea tan original has tenido, ¡construir casas!
Como bien indicas pueden ser el punto de partida para la creación de historias, al estilo de los dados de storycubes.
Con tu permiso voy a hacer uso de tus plantillas para preparar una secuencia didáctica con la que trabajar la diversidad familiar con mi alumnado con NEAE. Con tus plantillas, tus propuestas y el maravilloso libro Familium voy a… ¡triunfar! Jaja
Gracias nuevamente por tu generosidad al compartir tus ideas y tus materiales.
Un saludo
Triunfas seguro María!! pero más por las ganas e ilusión que le pones!! 🙂 Si haces las casitas por fa, mándame una foto que ya hay dos centros que la están haciendo y me hace ilusión poder colgarlo. Un abrazote y seguimos construyendo y compartiendo ideas. Los dados de historias son fantásticos y enganchan jajaja.
Cuenta con ellas, con las fotos.
Amaya,
En este enlace podrás ver las casas que ya ha hecho una parte de mi alumnado: http://www.slideshare.net/maria1994canarias/casas-diversidad-familias
Como el curso llega a su fin, retomaremos la actividad en septiembre. Estas estupendas “construcciones” serán los lugares donde se desarrollarán nuestros microrrelatos.
Feliz verano!
María
Pero qué lindo María!! Pedazo artistas que tienes 🙂
gracias algún sitio interesante))
Muchas gracias Lola, un saludo.