Situación de aprendizaje Bloque 1 – Jugamos para la igualdad

Dentro de este primer bloque, Género, Identidad y Sociedad nos han planteado dos tareas, a elegir una de ellas para la evaluación.

Para resolver la tarea, elige una de las siguientes opciones:

evalua3_590

Opción 1.- Diseña una actividad didáctica para que el alumnado  llegue a ser consciente de su estructura mental sexista, rechace los estereotipos de género, potencie el desarrollo de su identidad y favorezca su crecimiento integral. Te puede ayudar la documentación que aparece en el tema 1, apartado 1.1 Estructura mental sexista.  Especifica todos los datos posibles que ayuden a enmarcar tu trabajo en el contexto educativo apropiado: etapa, nivel educativo, área o materia etc. No te olvides de señalar la metodología que vas a utilizar: tipo de agrupamiento y justificación de su elección desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la inclusión, estrategias para el desarrollo de la educación en valores y vinculación con el proyecto, selección de espacios y recursos etc.  Comprueba, a través de las rúbricas de los criterios de evaluación seleccionados para dicha situación de aprendizaje, qué competencias básicas se desarrollan.

Desde el enfoque competencial, esta actividad debe estar incluida en una situación de aprendizaje que puede ser el resultado final de alguna de las siguientes propuestas que estimulen conductas igualitarias en el alumnado:

  • Análisis de anuncios publicitarios
  • Elaboración de un cómic
  • Un programa de radio
  • Un periódico
  • Una representación dramática
  • Un cuentacuentos
  • Un folleto explicativo
  • Etc.

Opción 2.- Diseña una actividad didáctica para que el alumnado realice un estudio comparativo y represente gráficamente las diferentes realidades vividas por mujeres en contextos distintos, obteniendo la información a partir de  entrevistas, cuestionarios, artículos periodísticos etc. Te puede ayudar la documentación que aparece en el tema 2, apartado 2.1. Análisis social de la desigualdad. Especifica todos los datos posibles que ayuden a enmarcar tu trabajo en el contexto educativo apropiado: etapa, nivel educativo, área o materia etc. No te olvides de señalar la metodología que vas a utilizar: tipo de agrupamiento y justificación de su elección desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la inclusión, estrategias para el desarrollo de la educación en valores y vinculación con el proyecto, selección de espacios y recursos etc.  Comprueba, a través de las rúbricas de los criterios de evaluación seleccionados para dicha situación de aprendizaje, qué competencias básicas se desarrollan.

Desde el año pasado estoy familiarizándome a marchas forzadas con el diseño competencial, la elaboración de tareas y situaciones de aprendizaje, así que mi opción elegida fue la 1.

Elegí un grupo de sexto de primaria y las actividades relacionadas con la elaboración y análisis de una campaña de publicidad, en esta ocasión sobre los juguetes navideños y su diferenciación por sexos.

Espero que les guste y la puedan poner en práctica 🙂

Descargar (PDF, 286KB)

Y aquí les dejo la rúbrica utilizada para evaluarnos en esta primera tarea.

Descargar (PDF, 32KB)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *