Situación de Aprendizaje: El pollo Pepe

La situación de aprendizaje de hoy va encaminada al alumnado de Infantil y primaria de Aulas Enclave o Centros de Educación Especial pero es fácilmente adaptable a los criterios de evaluación de Infantil de centro ordinario.

maxresdefault
Fuente imagen: https://i.ytimg.com/vi/j25cuYJftao/maxresdefault.jpg

Sinopsis:

El pollo Pepe llega al aula para enseñar al alumnado a disfrutar con la literatura infantil a través de diferentes soportes y situaciones de comunicación que quedarán plasmadas en un festival musical.

Justificación:

El pollo Pepe es un cuento infantil que conecta muy bien con el alumnado por su sencillez, capacidad de expresión y de sorpresa. Será el eje motivador a través del cual podremos vincular los aprendizajes y propiciar con el alumnado actividades que desarrollen su capacidad comunicativa, sus emociones y sensaciones, mientras conocen el vocabulario básico del cuento (animales de la granja, partes del cuerpo de la gallina y el pollo) a través de diversos sistemas comunicativos y apoyos visuales. Se trabajará la comprensión oral a través del cuento y de las instrucciones de las distintas tareas que darán lugar a un producto final compartido con la comunidad educativa, la dramatización del mismo en un festival.

Secuencia de actividades:

Actividad 1: EL POLLO PEPE NOS CUENTA

El alumnado cuando llega al aula descubre un objeto nuevo en el rincón de la asamblea, se trata de un pollo amarillo situado encima de una caja. El profesorado animará al alumnado a preguntarse quién es y qué hace en el aula. Se irán pasando el muñeco para sentir su textura y describir lo que ven. El profesorado aprovechará para preguntar por los aprendizajes previos que tengan sobre el vocabulario de las partes de su cuerpo, si han visto pollitos de verdad alguna vez, su sonido, color, etc.

Tras el coloquio inicial, el profesorado abrirá con gran expectación la caja y desvelará el regalo que nos trae Pepe para el aula, un maravilloso libro, del que es protagonista y que nos servirá para introducir la nueva aventura que viviremos.

El profesorado comenzará a leerlo, haciendo especial hincapié en la observación de los elementos de la imagen ilustrada, acompañando de gestos cada una de las acciones que vive el pollo Pepe y haciendo preguntas sencillas en cada página para que el alumnado interacciones y comprobar así el grado de comprensión de la historia.

Al alumnado le encanta repetir los cuentos, por lo que aprovecharemos el uso de las nuevas tecnologías y además de contar el cuento en persona por parte del profesorado, lo visualizaremos a través de tres videocuentos y guiaremos al alumnado para que con apoyo, pueda contar el cuento también, haciendo uso de pictogramas a lo largo de la situación de aprendizaje, en diversos días hasta llegar a poder contarlo por sí mismo/a. Esta actividad se adaptará al referente y necesidades de cada alumno/a para que participe ya sea de forma individual o con apoyo en la misma.

Recursos:

Muñeco y libro Pollo Pepe:

51sko8mxc8l-_sx258_bo1204203200_

Videos cuentacuentos:


Pictocuento:

Descargar (PDF, 229KB)

Actividad 2: EL RINCÓN DE PEPE Y LAS CAJAS SENSORIALES

A lo largo de toda la SA iremos completando con ayuda del alumnado y sus familias el rincón dedicado a Pepe, en el que situaremos cada día objetos diferentes para ir ampliando la experiencia sensorial y el vocabulario. Aquellos objetos que aporten las familias serán presentados por cada alumno/a ya sea a través de una carta de la familia, un dibujo, un video elaborado por la familia, etc. El profesorado motivará a las familias a través de la agenda y las comunicaciones personales para que se sientan protagonistas, invitando a aquellas que quieran a presentar su objeto, historia, etc. (una fotografía de las gallinas o pollos que tienen o han tenido, cereales, plumas…)

Con toda la información que iremos obteniendo en la SA el profesorado junto al alumnado elaborará un mapa-esquema visual en una de las paredes del aula, a través de láminas y pictogramas en los que recopilar lo aprendido. Tras la asamblea cada día podemos ir ampliando con algo nuevo y repasando a través de las imágenes lo que hemos aprendido hasta el momento, haciendo preguntas al alumnado para ir comprobando lo que va adquiriendo, lo que siente, piensa, etc. Al final de la SA será un producto visual que nos ayudará a recordar todo lo vivido. En los recursos se muestran ejemplos.

Con parte de los objetos propios de la SA (cebada, trigo, millo, plumas, pollitos amarillos de juguete, etc.) iremos elaborando diferentes cajas sensoriales especialmente para el alumnado de infantil para que sienta y experimente a través de diferentes texturas, tamaños, pesos, olores, durezas, colores… En los recursos se muestran ejemplos. El profesorado guiará el coloquio con cada caja para que el alumnado pueda expresar a través de distintos sistemas de comunicación lo que siente y percibe.

Recursos:

 

Descargar (PDF, 217KB)

Descargar (PDF, 184KB)

Actividad 3: CANTAMOS Y BAILAMOS CON PEPE

A través de la música repasaremos la historia del pollo Pepe y ampliaremos con nuevos conceptos a través de canciones relacionadas con el mundo de los pollos. Practicaremos con cada canción para que puedan ir aprendiendo y distinguiendo la melodía, su letra, estribillos y permitiendo que cada alumna/o se exprese para poder realizar sus movimientos y aprender después sencillas coreografías. El profesorado guiará al alumnado, de primaria especialmente, para que sean quienes utilicen los dispositivos y puedan poner los vídeos y archivos necesarios en la pizarra digital, el ordenador o la tablet para comenzar cada sesión de música.

Se les facilitarán los recursos a las familias para que puedan seguir practicando las canciones en casa.

Recursos:

Actividad 4: APRENDEMOS CON PEPE 

Tomando como referencia al personaje de nuestra situación de aprendizaje, realizaremos diferentes actividades, adaptando al nivel y necesidades del alumnado del aula:

– Conoceremos el vocabulario del cuento, con apoyos visuales y gráficos y aprovechando los recursos del rincón de Pepe del aula para mostrar el objeto real si es que lo tenemos y pasar de lo concreto a lo abstracto.

– realizaremos fichas para repasar el vocabulario, unir imagen y texto.

– Practicaremos los colores y aprenderemos a pintar al pollo Pepe

– Aprenderemos los tamaños a través de los ingredientes del cuento y jugaremos a observar y reconocer las diferencias en los propios personajes

– Observaremos diferencias entre imágenes

– Realizaremos puzzles

– Ordenaremos secuencias (ciclo gallina, por orden de aparición de los alimentos, conceptos o personajes del cuento…)

– Haremos recorridos sencillos (con gomets, pegando papelitos, plastilina, pintando…)

Todas las fichas de trabajo se irán adaptando para poder realizarlas en más de una ocasión pero a través de distintos medios (en papel, a través de la pizarra digital, etc.) y así reforzar los aprendizajes.

Con las fichas realizadas el alumnado creará su propio dossier.

Como complemento práctico se incluirá una salida complementaria para conocer más de cerca a este animal (granja-escuela, granja de algún familiar, etc.) o bien los traeremos a clase si es posible.

Recursos:

Descargar (PDF, 90KB)

Descargar (PDF, 93KB)

Descargar (PDF, 108KB)

Descargar (PDF, 108KB)

Descargar (PDF, 322KB)

Descargar (PDF, 190KB)

Descargar (PDF, 88KB)

Descargar (PDF, 36KB)

Descargar (PDF, 95KB)

Descargar (PDF, 242KB)

Descargar (PDF, 157KB)

Descargar (PDF, 226KB)

Descargar (PDF, 479KB)

Actividad 5: NOS PONEMOS EL DELANTAL

En el taller de cocina estas semanas el protagonista será el huevo y realizaremos recetas sencillas y divertidas con este ingrediente, reforzando lo aprendido (las partes del huevo, sus diferentes colores, texturas, sabor…) La actividad se puede ampliar también a recetas con pollo o bien con los ingredientes que come Pepe, los cereales. Las familias también pueden participar compartiendo sus recetas o acudiendo al centro a cocinar con el alumnado. Se reforzarán las rutinas propias del taller (hacer la lista de la compra, agenda visual de los pasos, limpieza, etc.)

Recursos:

Descargar (PDF, 473KB)

Actividad 6: DECORAMOS 

En el taller realizaremos diferentes manualidades para decorar el pasillo, el aula y el salón de actos para el gran festival que Pepe se merece y confeccionaremos el disfraz para nuestra representación.

Recursos:

Descargar (PDF, 970KB)

Descargar (PDF, 201KB)

Actividad 7:  EL GRAN FESTIVAL

Como producto final de nuestra situación de aprendizaje el alumnado participará en un festival en torno al pollo Pepe al que se invitará al resto de alumnado y profesorado del centro y sus familias. Representarán el cuento junto a algunas de las canciones trabajadas y decorarán el espacio con la muestra de productos realizados. Previamente se realizarán ensayos con el alumnado haciendo hincapié en las conductas sociales apropiadas como público y como actrices y actores.

Durante el acto el profesorado realizará videos y fotografías para visionarlos en el aula como actividad final y a través de coloquios repasar lo aprendido y vivido, lo que les ha gustado y lo que no, la secuencia de actividades, recordar los pasos que se han llevado a cabo, anécdotas, etc.

A través del esquema visual de la pared realizaremos el ciclo completo del vocabulario aprendido.

Para terminar aquí les dejo la situación de aprendizaje completa, con los criterios de evaluación que se van a calificar en infantil y en Primaria a través de la concreción curricular para Aulas enclave y Centros de Educación Especial, así como los productos y recursos de cada una de sus actividades.

Descargar (PDF, 522KB)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *